1. Explica cuál es el origen del lenguaje según Nietzsche.
El origen es la utilidad. Es un acuerdo social a partir de lo útil a dicha sociedad.
2. ¿A qué se refiere cuando afirma que el lenguaje tiene por base el vacío?
A una falta de conexión en el proceso lingüístico, una pérdida de información.
Habla de dos tipos de vacío:
-Un primer vacío en el proceso de conocer algo y hacer de ello una imagen mental, ya que pasaría de ser algo físico a ser sustancias químicas.
-Un segundo vacío en el proceso de expresar dicha imagen por medio del lenguaje, donde dicha imagen mental pasaría a ser aire comprimido.
3. ¿Cómo rellena la razón humana ese vacío y qué consecuencias tiene esa afirmación en la valoración del conocimiento?
Con la imaginación, es decir, con información que ya se posee de ello.
Consecuencias: Que no hay coincidencias entre la imagen creada y lo conocido, que la mente construye parte de la información, que no todo es verídico y que la base del conocimiento sería la capacidad de la mente de crear imágenes.
4. ¿Ubicarías a Nietzsche en el bando realista o idealista?
Claramente en el idealista, ya que afirma que la base del lenguaje y el conocimiento no es la lógica sino la capacidad mental de crear imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Filosófame como tú solo sabes.